El Arte de la transformación

Del grotesco al Carnaval

8 octubre, 2015 - 22 enero, 2016

Palau Antiguitats plantea un recorrido por el fascinante mundo del grotesco. Es decir, el arte basado en aquello que el historiador francés André Chastel llamó: «el ornamento sin nombre» y que consiste en el amplio y fantástico repertorio ornamental que tiene por objeto la fusión de elementos y la mezcla de formas naturales, vegetales y figuras humanas. El origen de este arte se encuentra en las pinturas decorativas descubiertas en la antigua Domus Aurea de Nerón en Roma. La sorpresa que implicó dicho hallazgo en el Renacimiento animó a numerosos artistas y creadores a realizar copias y versiones sobre estos temas (influenciando en el mundo de la orfebrería, la arquitectura, la escultura y las artes del objeto).

En la presente exposición se muestran más de un centenar de grabados y dibujos de los siglos XVI al XIX de artistas flamencos, franceses, italianos, y españoles e ilustran el éxito de esta fórmula durante el Renacimiento, el Barroco y en otras corrientes posteriores, como las chinerías típicas del rococó, las monerías e incluso el repertorio ornamental de las indianas, etc.

Además, la exposición muestra series de grabados sobre las Metamorfosis de Ovidio y reúne estampas sobre el carnaval, donde la transgresión, la mutación y la burla son los grandes protagonistas.

Vídeo exposición: #TV3 – 33recomana

Obras relacionadas