CORNELIS CORNELISZ VAN HARLEM (1562-1638) (a partir de);
JACOB MATHAM (1571-1631) (grabado)
Haarlem, ca. 1606-1616.
Papel verjurado con filigrana de estrella con tres puntas juntas.
Buen estado de conservación. Con márgenes.
Ref.: Hollstein et al. 1949-2010, dl. 11, nr. 200 (J. Matham).
El cuarto creciente sobre la cabeza es el atributo iconográfico más evidente que vincula a Artemisa/Diana con la luna. Despojada de sus emblemas de diosa cazadora, en este magnífico grabado Diana se nos muestra por entero como una diosa lunar cuya luz rasga el velo de la oscuridad.
Compositivamente se trata, sin duda, de una escena de singular originalidad, pues la diosa, en lugar de ofrecerse frontalmente al espectador, se aleja dándonos la espalda y abriendo camino en la noche, en un juego que muestra y oculta a la vez su imponente desnudez y su misterio.
En la escena lasitud y fuerza van de la mano. La serena elegancia del gesto contrastando con el dramatismo de una musculatura dramáticamente pronunciada es sin duda uno de los rasgos característicos del manierismo flamenco del que Cornelis Cornelisz van Harlem fue una de sus más célebres exponentes.