P. NARVAEZ (dibujo);
MANCHON (grabado);
ASTORT hermanos (editor)
España, finales siglo XIX.
Pertenece al Diccionario Universal de Nicolás María Serrano.
Cromolitografía sobre papel de celulosa.
Ligero foxing. Buen estado de conservación.
Sin duda, uno de los aspectos de la Luna que más poderosamente llama la atención son sus fases, es decir, los cambios aparentes de la porción visible de la luna. Esta no es una cualidad exclusiva del satélite pues vista desde la Luna es nuestra Tierra la que tiene fases cíclicas, pues estos vienen dados por la posición relativa al Sol
Este grabado científico de finales del siglo XIX muestra integradas la visión de un plausible paisaje lunar con la descripción de los ciclos lunares, reservando el centro para la imponente estampa de la Luna llena.